El Jueves 31 de Marzo en el mercado del Herrero se realizará una cata con nuestros vinos.
Vino dulce, Blanco Seco, Lagar de Cabrera, Tinto Lagar de Cabrera.
Archivo por meses: marzo 2016
Premio a Bodegas Antonio Muñoz Cabrera (Dimobe)
Premio a Bodegas Antonio Muñoz Cabrera (Dimobe) con el Vino MAESTRO VIÑA AXARKIA 2014 Dulce de la D.O. Málaga obtiene la Medalla GRAN ORO.
Premios akataVino CIVAS 2016. Concurso Internacional de Vinos AkataVino Sumilleres de España.
Juan Muñoz revisando las cepas
Juan Muñoz revisando una de las viñas en Moclinejo.
Presentación de los vinos de la añada 2015 de Bodegas Dimobe
El pasado 7 de marzo tuvo lugar la presentación de los vinos de la añada 2015 de Bodegas Dimobe. El evento se celebró en el restaurante José Carlos García (* Michelín) y contó con la asistencia de muchos amigos de la bodega, entre los que se encontraban sumilleres, distribuidores, blogueros y representantes de las instituciones.
Los vinos presentados fueron El Lagar de Cabrera blanco seco, elaborado a base de Moscatel de Alejandría; El Lagar de Cabrera rosado, con una mezcla de Syrah y Romé, variedad autóctona de Málaga; Viña Axarkía Maestro, vino tradicional de Málaga elaborado con Moscatel, en cuya elaboración el alcohol se añade antes de la fermentación; y Señorío de Broches, dulce natural de Moscatel.
También se presentó el vermut Ventura 27, elaborado a base de vinos Pedro Ximénez y Moscatel, con un envejecimiento de 1 año en viejos barrilles centenarios, que hasta hace poco contenían brandies en su interior.
Vermú Ventura 27 de la bodega Dimobe en José Carlos García
Ayer 7 de marzo, presentamos en el restaurante José Carlos García, un fantástico escenario para la ocasión, nuestro vermú Ventura 27.
También se degustaron otros vinos como Lagar de Cabrera (blanco y rosado), Señorío de Broches, Viña Axarkía y Rujaq Andalusí.
Gracias a todos los asistentes por compartir con nosotros un momento tan especial.
Dimobe Espumoso elaborado con una base de moscatel de Alejandría
Espumoso elaborado con una base de moscatel de Alejandría, primero en nuestra provincia a partir del método tradicional (champenoise) con segunda fermentación en botella. Con una crianza en botella de varios meses (aún por determinar). ¿Quién sabe si de esta primera experiencia saldrá un gran millésimé?